viernes, 11 de noviembre de 2016

Aula letrada, vida letrada

Cuando nos enfrentamos a la lectura y la escritura nos ponemos en contacto con parte del conocimiento acumulado por miles de años.  Hasta hace unos años era necesario ir hasta una biblioteca o una librería para entrar en contacto  con toda esta memoria humana. Pero en la actualidad podemos acceder de manera casi instantánea a bibliotecas gigantescas, ya no solo a través del PC sino en otros dispositivos como lo son los teléfonos móviles. 

La lectura no se restringe a un espacio o un soporte. Así nuestra vida se constituye en  letrada, en la oportunidad de leer o escribir en cualquier momento. Aquí les presento dos aplicaciones que nos permitirá acceder a textos completos y gratis. 

Colección diferencial del ICBF


La colección digital nos permite descargar títulos con contextos  diversos. Aquí se incluye un enlace con la referencia de cada uno de los textos, realizada por Fundalectura. 

Reseña y enlaces de descarga aquí


Biblioteca 2.0: Leer es mi Cuento
Es la aplicación que nos permitirá acceder a más de 500 títulos de nuestro Plan Nacional de Lectura y escritura. Esta biblioteca nos permitira acceder a colecciones como Territorios Narrados y sus 18 títulos, donde podremos reconocer parte de las culturas que conforman nuestra Colombia, desde su diversidad. 





martes, 18 de octubre de 2016

Cómo hacer una fotografía “matemáticamente” llamativa

Presentamos el concepto de la proporción aurea aplicado a la fotografía. Este corto vídeo nos puede dar una lección para las próximas fotografías que tomemos. 

Vivimos entre letras

Cotidianamente andamos entre textos multimodales, entre significados que nos indican conductas, acciones deseadas o textos que nos brindan información para desenvolvernos en espacios concurridos o desolados. Ante esta vivencia cotidiana, pocas veces nos preguntamos por el origen o el diseño de esos textos que guían nuestro camino.

En el documental que se presenta a continuación: “Helvetica” (2007) tenemos una historia como pocas; un cumpleaños imperceptible (de una fuente tipográfica) pero que cotidianamente nos afecta.  Es la importancia e historia de la fuente tipográfica Helvética. 
Sí, la fuente que observamos cotidianamente, la que terminó haciendo parte de nuestra vida, en la que está escrita esta entrada.

El vídeo nos permite reconocer la importancia del mundo letrado y los significados que nos proponen los rasgos de una fuente tipográfica. ¿Será que estos elementos son multimodales? ¿O es exagerado celebrar una fuente tipográfica?

Espero sus opiniones, reflexiones, gustos o disgustos. 

viernes, 16 de septiembre de 2016

Experiencia significativa que permite reconocer la relación entre la Lectura y la Ciudadanía



Una de las preguntas recurrentes en nuestro primer módulo, planteada de manera explícita o tácita, fue la utilidad de la lectura, de la información que nos proporciona  y cómo puede potenciar nuestras experiencias vitales. Teniendo en cuenta este punto de partida, los invito a conocer una experiencia significativa (que ha sido reseñada en el libro del PNLE Prácticas de Lectura en el aula). Igualmente, luego de la lectura de la experiencia les pido  comentar sobre los alcances de la misma y cómo puede alimentar nuestras labores en el Programa Todos a Aprender. También si conocen otras experiencias, para que sean reseñadas en este espacio  o que puedan ser incluidas en los próximos módulos.

Título de la experiencia significativa Educación bilingue e intercultural, memoria y tradición misak