Problemas y soluciones en procesos de enseñanza/aprendizaje

Este espacio es para compartir inquietudes sobre prácticas educativas observadas.

3 comentarios:

  1. La Evaluación Formativa: una práctica que se hace de diversas maneras y en todo momento durante la clase; sin embargo, hay situaciones incoherentes entre lo que hace el estudiante, la calificación del docente y luego el concepto que éste emite para promover o hacer repetir el año escolar al niño: Ejemplo: la calificación escrita en todos los talleres de un libro es 4.5 y 5; pero resulta que cuando viene una evaluación externa, el niño NO saber ni puede leer. Finalmente, el docente recomienda que el niño debe repetir el año escolar porque este no sabe leer. ¿Qué recomendación le podemos dar al docente? Gracias.

    ResponderEliminar
  2. La Evaluación Formativa: una práctica que se hace de diversas maneras y en todo momento durante la clase; sin embargo, hay situaciones incoherentes entre lo que hace el estudiante, la calificación del docente y luego el concepto que éste emite para promover o hacer repetir el año escolar al niño: Ejemplo: la calificación escrita en todos los talleres de un libro es 4.5 y 5; pero resulta que cuando viene una evaluación externa, el niño NO saber ni puede leer. Finalmente, el docente recomienda que el niño debe repetir el año escolar porque este no sabe leer. ¿Qué recomendación le podemos dar al docente? Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Hola profe Isabel. Es muy importante saber qué se evalúa y cuales pueden ser los avances en el proceso lector de los estudiantes. Un 4.5 o un 5, si no indican que significa cada uno, no pasan de ser un número. Las preguntas más importantes deben ser: Qué debe saber el estudiante en cada grado, qué sabe efectivamente y cómo lo demuestra en diferentes contextos.

    ResponderEliminar