martes, 18 de octubre de 2016

Cómo hacer una fotografía “matemáticamente” llamativa

Presentamos el concepto de la proporción aurea aplicado a la fotografía. Este corto vídeo nos puede dar una lección para las próximas fotografías que tomemos. 

4 comentarios:

  1. Muy buen documento Omar, interesante reconocer la relación de recurrencia y como empieza con 0 y 1, 1 y suma dos anteriores; ver esa espiral en la alcachofa, en el girasol, en la disposición de las hojas de un tallo. Y hablando de fotografía, es verdad que una fotografía en ley de tercios viene recargada y con mucha información donde uno puede recrear y distraer la mirada; pero si apuntamos al detalle, a un punto concreto que quisiermos destacar,yo, ahora prefiero la fotografía en espiral del matemático Leonardo de Pisa, conocido como fibonacci. Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen documento Omar, interesante reconocer la relación de recurrencia y como empieza con 0 y 1, 1 y suma dos anteriores; ver esa espiral en la alcachofa, en el girasol, en la disposición de las hojas de un tallo. Y hablando de fotografía, es verdad que una fotografía en ley de tercios viene recargada y con mucha información donde uno puede recrear y distraer la mirada; pero si apuntamos al detalle, a un punto concreto que quisiermos destacar,yo, ahora prefiero la fotografía en espiral del matemático Leonardo de Pisa, conocido como fibonacci. Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Excelente gracias por compartir este vídeo, que nos muestra que la matemática está presente en algo que parece tan sencillo, pero que a la vez es muy complejo como lo es la fotografía.

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante el tema. La verdad es un tema nuevo para mi. Pero s es sorprendente como los textos multimodales nos acompañan en cualquiera de las áreas de nuestra vida . Continuaré leyendo sobre el método Fibonacci.

    ResponderEliminar