Cuando nos enfrentamos a la lectura y la escritura nos ponemos en contacto con parte del conocimiento acumulado por miles de años. Hasta hace unos años era necesario ir hasta una biblioteca o una librería para entrar en contacto con toda esta memoria humana. Pero en la actualidad podemos acceder de manera casi instantánea a bibliotecas gigantescas, ya no solo a través del PC sino en otros dispositivos como lo son los teléfonos móviles.
La lectura no se restringe a un espacio o un soporte. Así nuestra vida se constituye en letrada, en la oportunidad de leer o escribir en cualquier momento. Aquí les presento dos aplicaciones que nos permitirá acceder a textos completos y gratis.
Colección diferencial del ICBF
La colección digital nos permite descargar títulos con contextos diversos. Aquí se incluye un enlace con la referencia de cada uno de los textos, realizada por Fundalectura.
Reseña y enlaces de descarga aquí
Biblioteca 2.0: Leer es mi Cuento
Es la aplicación que nos permitirá acceder a más de 500 títulos de nuestro Plan Nacional de Lectura y escritura. Esta biblioteca nos permitira acceder a colecciones como Territorios Narrados y sus 18 títulos, donde podremos reconocer parte de las culturas que conforman nuestra Colombia, desde su diversidad.
Muchas gracias por proporcionarnos este enlace. Ciertamente, hoy en día tenemos el privilegio de encontrar el conocimiento, los contenidos en una gran masa o nube donde con un clic accedemos. Si antiguamente había falencias en lectura por no tener biblioteca o no suficites libros, ahora surge la necesidad de seleccionar de esa gran masa de contenidos, aquellos libros que queremos dedicarles un tiempo sereno, sin velocidad, a leerlos con pasión, con detalles, enlistando las nuevas terminologías que los estudiosos han incluído, a utilizar esas nuevas palabras, a ver y analizar las imágenes con sentido crítico, conociendo quien y por que puso esa imágen en tal contexto. Ahora tenemos que ver, leer y analizar los libros, sin inocencia, con mayor agudeza y conscientes de descifrar los mensajes.
ResponderEliminarQuiero compartirles el link de las experiencias en lenguaje y matemáticas que desarrollamos en las instituciones que acompañamos con el PTA. Muchas gracias por su visita. http://ptacalidadeducamiguelacaroisabel.blogspot.com.co/
https://pedagogicandticisabel.blogspot.com.co/
http://todosaprenderisabel.blogspot.com.co/
Los ambientes letrados son indispensables desde el grado cero, para que los niños y niñas se vayan familiarizando con la lectura, también el Ministerio de educación ha puesto a disposición de las Instituciones educativas públicas la colección semilla, una gran herramienta para que los pequeños se interesen en los cuentos, y obras maravillosas como Dorotea y Miguel.
ResponderEliminarLos ambientes letrados son indispensables desde el grado cero, para que los niños y niñas se vayan familiarizando con la lectura, también el Ministerio de educación ha puesto a disposición de las Instituciones educativas públicas la colección semilla, una gran herramienta para que los pequeños se interesen en los cuentos, y obras maravillosas como Dorotea y Miguel.
ResponderEliminarAgradezco la información sobre las aulas letradas. Realmente es la oportunidad para reflexionar sobre la información que contienen nuestras aulas. Valorar si lo que encontramos en las paredes del salón de clase es evidencia de aprendizaje o no. Por otro lado, me parece muy valiosa toda la información que nos proporciona LEER ES MI CUENTO a través de su página. Allí he podido orientar a los docentes y tutores pues se encuentran estrategias, actividades y material de apoyo para fomentar el gusto por la lectura, la escritura y en general actividades para todas las edades escolares e intereses de los niños y niñas. Todo esto le permitirá al docente utilizarlo cono recursos en aula y favorecer unos ambientes de aprendizaje mucho más ricos.
ResponderEliminarLa verdad toda la documentación disponible en esta plataforma ha sido de gran utilidad, sobre todo lo de aulas letras, siempre pensamos en los rincones matemáticos, en la decoración del salón y este material nos ayuda a tener en cuenta que las palabras hacen parte de la escuela, y que los ambientes letrados son herramientas para llevar a los estudiantes hacia el mundo de la lectura y la escritura.
ResponderEliminar